Requisitos para Tramitar Autorización de Promociones Empresariales


Deberán acompañar los siguientes documentos escaneados o en fotocopia simple:


Documentos Legales:


  1. Cédula de Identidad vigente del solicitante.
  2. Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales.
  3. Matrícula actualizada del Registro de Comercio, o su equivalente emitida por autoridad competente, cuando corresponda.
  4. Testimonio de Constitución de Sociedad en caso de sociedades comerciales o documento equivalente, cuando corresponda.
  5. Testimonio de poder del representante legal debidamente registrado en el Registro de Comercio o poder de representación específica, cuando corresponda.
  6. Resolución de autorización de la promoción empresarial emitida por la ASFI, ANH u otras autoridades competentes, en el caso de las empresas sujetas a regulación específica.
  7. Contrato de servicio integrador (si se opta por contratar los servicios de un tercero para el desarrollo y organización de la promoción empresarial).
  8. Contrato de promoción compartida (si se opta por realizar la promoción empresarial de manera conjunta, entre 2 o más empresas).
  9. Contrato de servicio de valor agregado y número corto (cuando un Operador de Telefonía asigna un número telefónico, celular o número corto para desarrollar la promoción empresarial).

Nota.- De igual manera, el administrado deberá acompañar por cada solicitud de promoción empresarial, una Declaración Jurada de Veracidad de Documentos Legales de la información entregada, de acuerdo a modelo adjunto en Anexo I a la Resolución Regulatoria N° 01-00004-24.


Proyecto de Desarrollo de Promoción Empresarial.- El proyecto deberá contener:

 

1. Nombre de la promoción empresarial.

  1. Periodo de duración.
  2. Modalidad de premiación (sorteo, azar, cualquier otro medio de acceso al premio o ventas con de premios de disponibilidad limitada), especificando la descripción de la mecánica de participación.
  3. Lugar y fecha del sorteo o juegos de azar, si corresponde.
  4. Lugar y fecha de entrega de premios, y puntos de canje si el caso amerita.
  5. Premios ofertados en dinero, bienes y/o servicios:

a)     Se deberá especificar la descripción, cantidad, precio unitario y valor total. Cuando los premios no puedan ser cuantificados se deberá establecer como “Indeterminado”.

b)     Los premios estarán respaldados con factura, Declaración de Mercancías de Importación-DIM más los gastos de desaduanización (cuando éstos hayan sido importados directamente por el solicitante), o, excepcionalmente con certificación original del proveedor cuando éste no se encuentre en la obligación de emitir facturas.

c)      Cuando el premio ofertado sea en dinero, se deberá presentar un formulario de Declaración Jurada de acuerdo a modelo adjunto en el Anexo II de la Resolución Regulatoria N° 01-00004-24.    


Para obtener mayor información, usted puede comunicarse a los siguientes números de WhatsApp de la AJ:

 

ü  71548844 (LA PAZ, ORURO Y POTOSÍ)

ü  72060894 (COCHABAMBA, CHUQUISACA Y TARIJA)

ü  72017468 (SANTA CRUZ, BENI Y PANDO)